“Mula” recibe una mención especial en el festival Animayo
Durante la 17ª celebración de este festival internacional de animación, el cortometraje “Mula” recibió una mención especial al Social Awareness por su contenido social.
UNA SITUACIÓN PERSONAL Y ECONÓMICA DIFÍCIL LES EMPUJÓ A ACEPTAR UN ENCARGO DE TRÁFICO DE DROGAS.
Isabel, Francisco, David y Francisco Javier ya saben que la desesperación puede llevarte a tomar una mala decisión
ESTA ES SU HISTORIA, NO DEJES QUE TAMBIÉN SEA LA TUYA.
Este proyecto se pone en marcha por la Fundación Abogacía Española para concienciar sobre las terribles consecuencias que puede tener el tráfico de drogas para quienes ejercen como “mulas”.
En la actualidad hay alrededor de 800 españoles y españolas cumpliendo condena en otros países, muchas veces en duras condiciones humanitarias. En torno al 55% son “mulas”.
Cada una de esas cifras refleja a un ciudadano o ciudadana española que está privada de libertad, detenta unas necesidades básicas dignas de atender y unos derechos humanos que garantizar. La atención jurídica a estas personas, así como la sensibilización en nuestra sociedad como medida preventiva, son desde hace años líneas de actuación prioritarias para la Fundación Abogacía Española.
Durante la 17ª celebración de este festival internacional de animación, el cortometraje “Mula” recibió una mención especial al Social Awareness por su contenido social.
Animayo, es el primer y único festival español de animación declarado ‘festival calificador’ para los Oscar. “Mula” podrá verse el miércoles 4 de mayo, a las 20.30h, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.
El corto ha sido seleccionado en el Apatzingán Festival Internacional de Cine (AFIC), en México, donde podrá verse online del 24 al 27 de febrero. Además, también competirá en la categoría de animación de Film Festival of Larissa.
El 26 de junio de 2021, Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico de Drogas, presentamos nuestra campaña en el centro penitenciario de Madrid V (Soto del Real) ante 34 presos que cumplían condena por este delito.
Fue una jornada organizada por Fundación Abogacía Española y Fundación “la Caixa” en la que estuvieron presentes personal técnico de la Fundación Abogacía, las responsables del proyecto Restauravidas, la responsable del proyecto ReIncorpora y varios españoles condenados por ejercer de “mulas”, como Isabel, protagonista de nuestro corto.
“No pensé que me estaban utilizando”. Isabel cuenta su historia en Soto del Real, donde con su testimonio, invita a los espectadores a buscar alternativas a ser correos de la droga. “Cualquier cosa menos eso”.
En la jornada celebrada en Soto del Real, Nicolás Castellano, de Cadena Ser, ha hablado con tres “mulas” españolas que cumplieron condena en cárceles latinoamericanas.
Así fue la jornada organizada en Madrid V con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico de Drogas. “Fui un inconsciente que solo pensé en ganar dinero rápido y fácil”, relataba uno de los participantes.
Compartir: